Puerto de Iquique mantiene crecimiento con aumento de 21% en transferencia de carga en febrero de 2025

Iquique HoyMarzo 31, 2025
boat-4395122_1280

Fuente: Portal Portuario

El Puerto de Iquique continúa con un desempeño positivo en 2025, registrando un aumento del 21% en la transferencia de carga durante el mes de febrero en comparación con el mismo período del año anterior. En total, se movilizaron 248.200 toneladas, superando las 205.956 toneladas registradas en febrero de 2024.

Rubén Castro, gerente general de Empresa Portuaria Iquique (EPI), destacó que “este crecimiento sostenido es una señal positiva para la actividad portuaria y la economía regional. Sin embargo, entendemos que el escenario económico global sigue presentando desafíos, por lo que continuaremos trabajando de la mano con todos los actores de la cadena logística para continuar con este desempeño”.

El crecimiento en febrero estuvo impulsado, principalmente, por el incremento del 22% en la carga contenedorizada. A ello se agrega el alza del 25% en el indicador de las importaciones. Además, se evidenció un aumento del 32% en el tránsito de mercancías desde y hacia Bolivia en comparación con febrero de 2024, “reafirmando el rol estratégico del puerto para el comercio exterior del país vecino”, acotó EPI.

“En este contexto, las cargas con destino a Bolivia representaron el 61% del total de importaciones, alcanzando las 80.247 toneladas. Asimismo, la carga despachada directamente a Bolivia creció en un 32% en el mismo período, lo que demuestra la creciente preferencia de los importadores bolivianos por operar a través de Iquique”, complementó.

Otro factor considerado como relevante desde la estatal y que explicaría el dinamismo en el movimiento de carga sería la reducción en las tarifas de fletes marítimos, “lo que ha incentivado el uso del transporte marítimo en contenedores. En este sentido, destaca el incremento del 110% en la importación de vehículos en febrero, ya que muchos importadores han optado por traer estas unidades en contenedores debido a la conveniencia en costos y logística”, indicó EPI.

“Para Empresa Portuaria Iquique, estos resultados obedecen al trabajo coordinado de cada uno de los eslabones de la cadena logística-portuaria”, concluyó.