Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones Iquique, revisará 366 solicitudes

Fuente: Edición Cero
La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Iquique revisará esta semana las solicitudes de 336 internos, propuestas por los tribunales de conducta de las diversas unidades penales de la jurisdicción.
La sesión corresponde al primer semestre de 2025 y se realizará este miércoles 9 de abril. En ella se conocerán las solicitudes e informes técnicos presentados por Gendarmería por parte de 187 internos que corresponden al Complejo Penitenciario de Alto Hospicio; 144 al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique; y 5 del Centro de Detención Preventiva de Pozo Almonte.
El trabajo de la comisión está regido por el Decreto Ley N° 321, modificado por la ley 21.124, que establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal, y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia y las posibilidades reales de reinserción.
Uno de los últimos cambios que registra la normativa respecto a las libertades condicionales, publicado el 9 de noviembre de 2023, establece que Gendarmería de Chile deberá informar al tribunal a cargo de la ejecución de la pena respectiva, la nómina de postulantes a la libertad condicional, y este deberá notificar a las víctimas de dicha postulación.
Según establece dicha modificación, la víctima tiene la posibilidad de dar a conocer sus alegaciones por escrito, ya sea de forma personal o a través de su representante, ante la Comisión de Libertad Condicional respectiva, y hacer su presentación ya sea por fundamentos especialmente calificados o en atención a la gravedad de los hechos por los que la persona postulante fue condenada. Para esta sesión se presentaron 13 escritos de víctimas.