Maltrato a niño en Iquique: madrastra lo golpeaba, alimentaba con sobras y lo hacía vivir en el patio

Iquique HoyAbril 13, 2025
boy-7169209_1280

Fuente: Bio Bio

Una mujer de 51 años (chilena) fue formalizada por los delitos de homicidio frustrado reiterado y maltrato habitual, al mantener a su hijastro de 13 años viviendo en el patio de su casa, sin permitirle ingresar al domicilio, golpeándolo de forma constante, alimentándolo con sobras y prohibiéndole usar el baño.

Según detalló la fiscal Paula Arancibia en audiencia, entre noviembre de 2023 y abril de este año, la imputada, G.C.E.A., golpeó al menor con un palo, un martillo y distintos objetos, le provocó heridas con cuchillo, asfixias y quemaduras con una plancha, con la intención de matarlo.

Tampoco le permitía usar el baño de la vivienda, por tanto, tenía que hacer sus deposiciones en botellas en el patio, mismo lugar donde pernoctaba y vivía.

El niño presentaba signos graves de desnutrición y al momento de ser rescatado pesaba solo 39 kilos.

La mujer también ejerció maltrato físico y psicológico reiterado, obligándolo a dormir en el patio, desescolarizándolo, abandonándolo en la vía pública y agrediéndoloverbalmente con frases como “nadie te quiere”, “estás endemoniado” o “te gusta que te violen”.

El testimonio del menor, entregado en una entrevista video grabada, fue clave para la investigación, junto a declaraciones de denunciantes y vecinos que registraron videos de los abusos. El padre del niño tiene prohibición de acercarse a la víctima y a la agresora por violencia intrafamiliar, relató la jefa de la Unidad de Víctimas y Testigos, Paula Arancibia.

También indicó que gracias a la pronta acción del laboratorio y urgencia pediátrica del Hospital Regional, en coordinación con el Servicio Médico Legal, se tuvo a la vista el informe que permitió confirmar la condición médica del niño, los signos de desnutrición y las graves lesiones que presentaba.

Dada la gravedad de los hechos, el tribunal decretó la prisión preventiva de la imputada, por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima. Se fijó un plazo de investigación de 90 días.